HISTORIA DE LA DANZA

miércoles, 27 de abril de 2011

COMIDA TIPICA DE COLOMBIA

COSTA PACÍFICA


Imagen


En el Chocó se encuentra la región más rica en pescados de río y de mar, debido a su amplia red fluvial en donde vive una interesante variedad de peces. Sus costas, con las ensenadas y bahías más bellas de Colombia, favorecen la proliferación de los platos de pescados y mariscos que constituyen la base alimenticia de la población autóctona y que gustan acompañar con plátano y yuca. Tiene también frutas exóticas como el borojó y el almirajó, de magnífico sabor, con las que se preparan agradables refrescos.

Buenaventura, Guapí y Tumaco constituyen la trilogía gastronómica de la región y aunque comparten muchas preparaciones hay siempre un toque distintivo de cada pueblo debido al uso extraordinario de la leche de coco. Guapí, disfruta en la variedad casi infinita de pescados y mariscos, carnes de caza y magníficas cecinas que llegan en barriles desde distintos puntos del país.


CHOCÓ:


Bebidas: Sorbete de borojó (o almirajó), colada de piña, chocolate con leche de coco, jugo de guineo.
Aperitivos y principios: Arepas y torta de ñame blanco chocoano, buñuelos y arepas del árbol del pan.
Sopas: Caldo de dentón salpreso, de guacuco, de queso y cebollas.
Platos: Arroz atollado de carne ahumada, arroz clavado, bacalao de pescado seco-liso, chanfaina, bocachico con escamas.
Postres: Arroz de leche con coco, jalea de árbol de pan.


BUENAVENTURA:


Bebidas: Fresco de Aguacate.
Aperitivos y principios: Aguacates rellenos, cebiche de camarones o langostinos, empanadas de pescado.
Platos: Cazuela de mariscos, pescado con lulo chocoano, pescado encurtido, pargo frito en salsa de mostaza.
Postres: Cocadas, chancacas.


TUMACO:


Bebidas: Fresco de Guanábana.
Aperitivos y principios: Aborrajados de pescado, ensalada de calamar, camaron o langostinos, empanadas de jaiba o camarón.
Sopas: Crema de cabezas de langostinos, pusandao de carne serrana, sopa de lentejas con pescado ahumado.
Platos: Pusandao de bagre, pargo o corvina, arroz con calamares en su tinta, calamares rellenos, cazuela de mariscos.


GUAPÍ:


Bebidas: Jugo de naidí, socoromo o milpezo, tamales de pescado.
Aperitivos y principios: Chaupiza (pescado muy pequeño), majajas, frijol tapajeño, huevos de piando.
Sopas: Caldo de gazapo, quebrao (sancocho de carne serrana), sopa de almejas, sopa de cangrejo.
Platos: Carapacho de jaiba, arroz atollado con jaibas o con almejas, tortuga en carapacho.
Postres: Cabellito de papaya biche.





ANTIOQUIA VIEJO CALDAS

Imagen


Su plato montañero es sin duda el plato bandera. Consiste en arroz blanco, fríjoles, carne molida, chicharrón, chorizo o morcilla, huevo frito, aguacate, tajadas de plátano maduro, patacones y arepa. Nunca pueden faltarle al «paisa» los fríjoles, que pueden llegar a comer a diario; tampoco las arepas y la mazamorra con que termina sus comidas y que pueden servirse con el maíz (arroz) o simplemente el claro «caldo» acompañado de panela partida o bocadillo de guayaba. La gente de esta región es muy poco amante de los aliños, los usa con gran moderación, al punto que su arepa favorita no lleva sal. No usa tanto el plátano como el resto del país, sólo algunas tajadas de plátano pintón acompañan sus platos.

Es también muy conservador en sus gustos y muy poco amigo de aventurarse a probar otra cocina que no sea la de su tierra. A pesar de disponer de costa atlántica, come más pescado del Cauca y del Magdalena que del mar, posiblemente debido a las dificultades de transporte que siempre han tenido.

Caldas, poblada por antioqueños en el siglo pasado, aporta muy poco a una nueva cocina y a pesar de producir el mejor café del mundo, no lo utiliza sino como bebida y algo en sus postres.

Salamina (Caldas),se manifestada en platos especiales y magníficas ensaladas, como la remolachas rellenas con huevo duro, que es un bellísimo acompañamiento para cualquier buen plato.

ANTIOQUIA:


Bebidas: Aguardiente con hojas de brevo, avena, jugo de mandarina.
Aperitivos y principios: Arepas de arriero, de chocolo y de maíz pelao; buñuelos, empanadas antioqueñas, de maduro y de queso.
Sopas: Crema de frijoles, sancocho paisa, sopa de arroz.
Platos: Bandeja paisa, albondigón, arroz con pollo o chorizo, cañón de cerdo, carne jamonada, costillas de cerdo fritas, carne asada en tiesto, lomo de cerdo acaramelado.
Postres: Flan de naranjas agrias, fresas con crema agria, marpia luisa, mazamorra, natilla.


CALDAS:


Bebidas: La macana, mistelas, vino de naranja.
Aperitivos y principios: Buñuelos, arepas de chocolo, hojuelas, chorizos santarosanos, encurtidos, ensalada de corazones de lechuga, remolacha y zanahoria.
Sopas: Sopa de fideos, de remiendos.
Platos: Asorrete, filete de cordón, lengua cubierta o en salsa, lomo de cerdo blanco, mollejas de pollo salteadas.
Postres: Alfandoques, arequipe, bolitas de yuca en miel, dulce de mamey, crema de café.




LLANOS ORIENTALES

Imagen



El llanero prisionero en un mar de inmensidades ha sabido adaptar sus hábitos alimenticios a su forzoso nomadismo, creando platos tan originales como la gallineta embarrada, hecha en su jugo sin ollas ni enseres que cargar en su equipaje. El llano tiene también para los niños su plato propio: la cocuma (colada) preparada con el cocumo, plátano seco de gran valor alimenticio. La cachama, hermoso pescado de grandes posibilidades culinarias, completa la variada dieta con un toque sabroso y original.

Caquetá y Putumayo comparten con ellos su cholula que preparan con el «chirario», pequeño banano mezclado con leche y azúcar. Una fuente exótica de proteínas de gran valor nutritivo es la boa, que hoy se cría en granjas. Los lugareños ahuman sus espléndidos lomos y preparan excelentes platos. Florencia produce magníficas naranjas y una piña excepcional llamada «india», de color blanco, sin fibras y de magnífico sabor. La Amazonía vive de la caza y de la pesca, que guisa y acompaña con fariña o mandioca y frutas exóticas desconocidas en el resto del país. Pero tal vez la tortuga sea la carne más apreciada y un auténtico manjar en cualquiera de sus numerosas y originales preparaciones.

LLANOS:


Bebidas: Atol, guarulo.
Aperitivos y principios: Ajiseco en leche.
Sopas: Hervido (sancocho) de cachicamo, de gumarra o de pato pelón.
Platos: Cachama asada o sudada, mamona (ternera a la llanera).


AMAZONAS:


Bebidas: Aguagina, crema de copoazú, chive.
Aperitivos y principios: Fariña o mandioca, farola, bolitas de pirarucú.
Sopas: Sopa de caracoles.
Platos: Ancas de rana, la boa, costilla de gamitana, guiso de caracoles, manatí, picadillo de tortuga.
Postres: Dulce de pomarrosa.


PUTUMAYO:


Bebidas: Chicha de arracacha, jugo de carambolo.
Platos: Guiso o pinchos de tortuga.


META:


Bebidas: Guarulo, jugo de araza.
Aperitivos y principios: Pan de arroz, tungos.
Platos: Carne asada (Tungos), entreverado (asaduras).
Postres: Plátano paso.


ARAUCA:


Bebidas: Majule, vinete, abasute.
Aperitivos y principios: Cachapas, capón de ahuyama, palmiche, pericazas.
Sopas: Picadillo.
Platos: Hallacas, picillo de pescado.
Postres: Dulce de huevos de tortuga, dulce de marañón.




VALLE, CAUCA Y NARIÑO


Imagen


Esta amplia zona, ayer parte del Cauca grande, tiene una influencia fundamental en la gastronomía colombiana. Más cocina de hacienda que de ciudad, tiene en la caña de azúcar, que cultiva con talento, la base de una variada producción de excelentes dulces: su célebre manjar blanco, sus grajeas, sus delicados confites. El plátano es una fruta más en la enorme paleta que colorea sus puestos de venta, con variados y deliciosos frutos como el níspero de Guacarí. Hoy agrícola, ayer ganadera, la zona del valle es tal vez la que más harinas fritas lleva a su mesa. Tamales de Cartago, o su casi extinguido Chuyaco, y cada pueblo, o casi cada familia, tiene una receta propia del sancocho.

El Cauca, tal vez el departamento más rico variedad de platos de todo el país, conserva variedades criollas. Entre las cosas legítimamente autóctonas es de destacar un vegetal muy especial, el ulluco, con su enorme variedad de preparaciones, todas originales y apetitosas.

Nariño con su tradicional cui, que hay que saber matar más que guisar. Su pastelería es variada y suculenta para acompañar los deliciosos amasijos de Tuma y Guapi, que se han hecho embajadores de 1a cocina colombiana en famosos restaurantes de todo el mundo.

CAUCA:


Bebidas: Birinbí, salpicón de baudilia.
Aperitivos y principios: Cauncha, cucas, envueltos de choclo, mollete, ají de maní, empanadas de pipián.
Sopas: Crema de choclo, sango, sopa de carantata.
Platos: Lomo, regios, tamales de pipián, tripazo.
Postres: Desamarrado o noche buena.


VALLE:


Bebidas: Champús, jugo de chontaduro, kumis, sorbete de badea y de piñuela.
Aperitivos y principios: Ají pique, tostadas de plátano (patacones), arepas vallunas, pandebono, bizcochos hateños, aborrajados, abrebocas de chontaduro, arroz blanco.
Sopas: Sancocho de cola, caldo de carne batido, cus-cus, sancocho de gallina, sopa de raices.
Platos: Tamales de resplendor y vallunos, arroz atollado, bistec a la criolla, bofe, carnita de hormiga, carne sudada o afanada, muchacho.
Postres: Almojábanas con miel de abejas, arroz de leche, caspiroletas, manjar blanco, queso de mandarina o naranja, tajadas de malado, torta de coco.


NARIÑO:


Bebidas: Hervidos, jugo de frutas con agua de arroz.
Aperitivos y principios: Bizcochuelo nariñense, mostachones, ají de queso, empanadas de añejo, lapingachos.
Sopas: Locro.
Platos: Cui, lomo biche encebollado, lomo de cerdo con moras o lulos, tamales nariñenses.
Postres: Postre de tomates.




SANTANDERES


Imagen

La cocina santandereana es una de las más famosas de Colombia por su calidad, su preparación pero, sobretodo, por su sabor. El plato tradicional es el mute, pero en realidad, los más apetecidos por los turistas son el cabro, la pipitoria (una mezcla de arroz, sangre y vísceras de chivo), el sancocho santandereano, la arepa de maíz, la yuca frita, la carne ‘oreada’ o seca, la sobrebarriga, la sopa de avena y la de pichón.

Los Guanes, antiguos habitantes de la región, atribuían su altura y fuerza a su alimentación a base de frutas, poca carne y mucho pescado. Fueron estos indios los que descubrieron que las hormigas culonas no sólo eran deliciosas sino que también tenían propiedades afrodisíacas y es por esto que entre las delicias de esta tierra están las famosas hormigas culonas, de abdomen abultado y que se tuestan al fuego.

Santander produce en Lebrija la mejor piña del país y magníficos dulces en Pie de Cuesta, también están los dulces elaborados a base de apio, limón, cidra, arroz y piña y por supuesto, el bocadillo veleño hecho con guayaba, que es una de las delicias que encanta a los turistas.

Santander del norte es muy rico en platos tradicionales conservados con orgullo. Cúcuta con magníficos postres, donde aún se hace el dulce de grosellas y gran variedad de frutas en almíbar. Pamplona con su masato y una cocina muy propia y Ocaña con la cocina más interesante y variada de la región.

SANTANDER:


Bebidas: Chicha de corozo, chocolate.
Aperitivos y principios: Arepa santandereana y ocañera, achiote, carisecas, hormigas culonas, yuca frita.
Sopas: Mute santandereano, caldo de papa, caldo teñido, sancocho santandereano, sopa de fríjol negro, sopa de pescado, sopa de pichón y de ruyas.
Platos: Macarrones con pollo, cabrito al horno, cabro barichara, cazuela de conejo, espaguetis, Ñeque (Tinajo).
Postres: Bocadillo veleño, dulce de grosellas.


NORTE DE SANTANDER:


Bebidas: Fresco de ciruela cocota, masato.
Aperitivos y principios: Arepas fritas, cebollitas, habas secas, hallacas, palmitos, rellenas de guineo.
Sopas: Mute norte-santandereano.
Platos: Tortilla de barbatusca, callos con garbanzo, chivo, pichones.
Postres: Cortado de leche de cabra.




COSTA ATLÁNTICA


Imagen


Cartagena refleja la gran calidad de sus pescados y mariscos que reúne en el mercado con las excelentes carnes de las sabanas de Bolívar. El cartagenero es muy amigo de los postres, que encuentra en gran cantidad y óptima calidad en su célebre «portal de los dulces».

Barranquilla es culinariamente una ciudad joven y un poco monótona en su cocina, en la que destacan sin embargo su arroz con lisa y excelentes platos de cocina internacional. Santa Marta, pese a su antigüedad, ha perdido parte de sus viejas tradiciones, pero siguen destacando platos talentosos, como las mojarras fritas con patacón.

La Guajira, una región de interesantísimos hábitos culinarios, usa con naturalidad una colección de carnes más propias de un libro de aventuras que de una carta de un restaurante popular: Chigüiro, morrocoyo, guatinanga, tortuga, armadillo, iguana y una colorida paleta de pescados y mariscos, entre los que destacan sus maravillosas langostas a precios popularísimos, que permiten a la gente modesta desayunar con una magnífica langosta.

El Sinú, debe el uso de la berenjena a sus influencias árabes, que le dieron variedad y originalidad.

MAGDALENA:


Aperitivos y principios: Camarones en apuro, copetes de camarones, ensalada de pulpo.
Sopas: Sopa de camarones.
Platos: Pargo rojo relleno, arroz con camarones, mojarra frita.
Postres: Flan de mango.


BOLÍVAR:


Bebidas: Chicha.
Aperitivos y principios: Arroz con coco, con titote o frito, plátanos en tentación, yuca con suero, empanadas de huevo, ensalada de langosta.
Sopas: Crema de langosta, de camarones o langostinos, sancocho de sábalo o bocachico, sopa de codillos de cerdo.
Platos: Arroz marinero, caracoles guisados con coco, gallina, higadote.
Postres: Alegrías de burro, espejuelo de mango biche, pie de mango.


SUCRE:


Bebidas: Agua de panela con jengibre, peto sinceano, huevos fritos en miel de abeja.
Aperitivos y principios: Arepas de huevo, arroz con queso.
Sopas: Mote de queso.
Platos: Calamares rellenos, camarones o langostinos con anís, carne ripiada o deshilachada.
Postres: Mongo-mongo o calandraca.


CESAR:


Bebidas: Café con jengibre.
Aperitivos y principios: Fríjoles con maduro.
Sopas: Sancocho de chivo.
Platos: Albóndigas, asado de pobre.


BARRANQUILLA:


Bebidas: Jugo de mango, guarapo costeño o agua de panela.
Aperitivos y principios: Ensalada de papaya vede, bollo de yuca o bollo limpio, buñuelos de fríjol de cabeza negra, butifarra, caribañolas, cocktail de ostras.
Sopas: Sopa de guandú, de mondongo.
Platos: Arroz de lisa, arroz con chipi-chipi, bagre frito.
Postres: Papaya o melón rellenos.


SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA:


Aperitivos y principios: Pumpkin-rice, bami, crab’s backs, dumplings, johny cakes.
Platos: Albóndigas de pescado o caracol, Rundown (rondón), caracol guisado (Conch), guisos de chivo o iguana.




TOLIMA - HUILA





Orgullo de Tolima son la lechona y el tamal, platos que se cocinan con matices originales en todos los pueblos.Enriquecen la variedad de sus platos las preparaciones hechas con los pescados del Magdalena, siendo el más famoso el delicioso «viudo». La harina autóctona es la de achira, que se usa para preparar los célebres bizcochos. La curiosidad gastronómica interesante son las ostras del río Opia, cerca de Piedras, exactas a las de mar, que se preparan con un salsa de tomates, limón y se riegan con abundante vino dulce. La bebida más popular y reputadísima entre las señoras son las «mistelas», de gran tradición social y elevadísima graduación alcohólica debido al azúcar y a las frutas y yerbas de su fórmula, capaz en todo momento de ser responsable de una elegantísima borrachera.

Mariquita, con sus árboles de canela sembrados por José Celestino Mutis, posee un suelo y clima ideal para la producción de frutos tropicales, destacando los mangos y 1o mangostinos.

Huila tiene su asado como compañero inseparable de sus celebraciones, en especial el San Pedro, sin duda un plato exquisito que unido a la notable calidad del arroz ha hecho a su cocina merecedora de alegres coplas de popular raigambre.

TOLIMA:


Bebidas: Mistela de mejorana, vino de palma.
Aperitivos y principios: Arepas de arroz, enmochilados, hogo, insulso, juan valerio, patacones y cascabelitos.
Sopas: Caldo de aquel o de ministro.
Platos: Lechona, viudo de bocachico o capáz, bagre sudado, chivo relleno, soplado de bagre.
Postres: Bizcocho de achira, bizcochuelo.


HUILA:


Bebidas: Boxeador, cacao, candil.
Aperitivos y principios: Almojábanas, bizcocho de cuajada o de manteca, pan de esponja, pan de yuca, pojongos, envuelto de plátano maduro, pastel de choclo.
Sopas: Caldo de cuchas, de pajarilla, cuchuco de maíz añejo, sancocho de pataló, sopa de cuajada, de mazorca biche.
Platos: Asado huilence, atollado o guiso saperopo, fríjoles verdes con costilla.
Postres: Casquitos, jalea y dulce de guayaba (cernido), nochebuena.




BOYACÁ - CUNDINAMARCA

Imagen



Fundamentalmente tierras del altiplano central de la Cordillera Oriental, varían su cocina con frutos tropicales y aromáticas especies. La enorme gama climática auspicia una cocina variada, apetitosa y original en el marco inimitable de los pueblos más pintorescos de la dilatada geografía colombiana. Cada pueblito, cada caserío, cada valle, tiene un plato típico que atesora con cariño y nutre con el toque original de cada familia. Su amplia variedad gastronómica ofrece en Tunja matices de franca competencia, sobre todo los días jueves, en que los restaurantes populares sirven su cuchuco de espinazo de cerdo. Villa d Leyva, paisaje de olivares y magníficos bizcochos, Paipa con su riquísima cocina tradicional, Tota con sus truchas, hacen de esta región un punto inimitable para el turismo gastronómico. Bogotá, gran capital, cosmopolita tiene restaurantes de todas las regiones del país y una talentosa cocina local representada en especialidades de la calidad del ajiaco y el chocolate santafereño, siempre acompañado con tamales, pericos, almojábanas, colaciones, tortas y mil exquisiteces más. Girardot comparte con Flandes y Tolima los honores del mejor «viudo» de pescado que, junto con la tradicional «subienda», es un auténtico festival para los amantes del buen pescado de río.

BOYACÁ:


Bebidas: Canelazo, chicha.
Aperitivos y principios: Arepas jenesanences, bizcochos de almendra, cotudos, empanadas de higo, pan de yuca, canches de San Ignacio, cebolla chiroza, chupe de papa criolla, envueltos de mazorca, longaniza, papas chorreadas.
Sopas: Cuchuco de maíz, cuchuco de trigo con espinazo de cerdo, changua, sopa de criadillas de cordero, sopa de pan en cazuela.
Platos: Puchero boyacense, arroz tapado, cabeza y guiso de cordero, cocido campesino, costillas de cordero asado, chuletas de cerdo, mazamorra chiquita.
Postres: Torta de cuajada, esponjado de curaba, plátanos maduros asados, torta de manzana.


CUNDINAMARCA:


Bebidas: Sorbete de curaba, chicha, chocolate santafereño, sabañón, sorbete de tomate de árbol.
Aperitivos y principios: Almojábanas, arepas asadas, colaciones, envueltos huecos, mogollas chicharronas, negritos, palitos de queso, ají de aguacate o huevo, empanadas bogotanas, naco.
Sopas: Ajiaco bogotano, crema de alcachofas, crema de habas, garbanzos o arvejas.
Platos: Fritanga, cocido de Subachoque, criadillas de cordero, murillo estofado, puchero bogotano, sobrebarrida al horno o sudada, tamal bogotano, ternera asada.
Postres: Brevas con arequipe o almíbar, cuajada de melao, dulce de feijoas, dulce de papayuela, dulce de moras o fresas en almíbar, merengues, postre de natas, torta de mojicón..

F. Haven Hender (B 58), refiriéndose al Santa Fe y a la Danza de la botella, nos dice: "Cada una merece un lugar especial en el arte folklórico latinoamericano".

FERIAS Y FIESTAS DE COLOMBIA

Ferias, Fiestas, Festivales y Celebraciones de Colombia
El Carnaval de Barranquilla - Barranquilla, Atlántico:

El Carnaval es la fiesta popular más importante de Barranquilla, la más alegre, la más libertaria, donde se refleja con más fuerza el espíritu jovial y creativo de nuestras gentes, y se afirma nuestra pertenencia al Caribe.

Es la fiesta de mayor goce, la de mayor dignidad, donde todos somos protagonistas. Cada Danza, cada cumbia, cada comparsa, cada disfraz, concursa para hacer de esta fiesta el mejor espectáculo; no solo para mostrarlo sino especialmente para gozarlo, porque así es el Caribe, un escenario en el cual, como en las danzas africanas, el bailarín es el espectador y el espectador es el bailarín.

El Carnaval de Barranquilla tiene su origen remoto en el Carnaval que vino a América desde España. De ahí viene su espíritu de renovación y cambio, parecido al que animó estas fiestas en Europa. Hoy encontramos en el Carnaval de Barranquilla hechos consagrados por la tradición, como las danzas, las cumbias, las comedias, las letanías y algunos disfraces, al igual que nuevas y originales creaciones de otras comparsas y disfraces que cobran tanta validez como las consagradas por el tiempo, porque la tradición fundamental es la fiesta misma.

El primer Carnaval de Barranquilla se pierde en la historia, hace más de un siglo, cuando Barranquilla era una pequeña población. Con el paso de los años el Carnaval se ha ido adueñando de calles y plazas, recorriendo de sur a norte la ciudad hasta llegar a la Vía Cuarenta - la avenida paralela al río Magdalena - y a la Calle 17 en el sur, que cada año, el sábado y el domingo de Carnaval, se transforman en escenarios del arte popular carnavalesco.  A medida que Barranquilla iba creciendo, el Carnaval también lo fue haciendo y la esencia misma de las fiestas necesitó, para sobrevivir, de algo más que pura espontaneidad. Por el gran número de participantes que congrega, hoy es indispensable organizarla con mucho tiempo de anterioridad y un gran equipo de trabajo para garantizar su éxito.

Barranquilla es un centro urbano, donde llegan muchas gentes provenientes de distintos lugares del Caribe colombiano.  De esta manera, a su Carnaval, además de lo propio, se le han ido agregando danzas, músicas y comportamientos festivos de toda la zona. 

El Carnaval de Bogotá
 
Se realiza anualmente durante los días 5 y 6 de agosto y coincide con el aniversario de la fundación hispánica de la ciudad. La mayoría de los eventos de estas festividades tienen lugar en el Parque Simón Bolívar y en las calles y plazas del centro de la ciudad. La primera edición del carnaval, en el siglo XXI, se llevó a cabo en el aniversario número 467 y se denominó “La fiesta de la diversidad” bajo el lema: “Celebra la vida y exprésate como quieras”. Las festividades también comprenden fiestas de pre-carnaval que se realizan durante el mes de julio. Uno de los principales objetivos del carnaval es reflejar y promover la diversidad cultural y musical de Colombia.

El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá
 
 
Fue creado en 1988 por Fanny Mikey y Ramiro Osorio, con motivo de la celebración de los 450 años de la fundación de Bogotá. Desde la primera edición, que se realizó bajo lema "Un acto de fe en Colombia", el Festival se convirtió en una aventura cultural y tuvo como uno de sus objetivos principales la integración artística de los países latinoamericanos ante el mundo.

Hoy, es uno de los festivales de artes escénicas más grandes por su capacidad de convocatoria, su cantidad de funciones y su diversidad de géneros. Las compañías más importantes del mundo han participado, al igual que los grandes maestros del mundo teatral, quienes han renovado los lenguajes de esta expresión. El número de funciones es insuperable por otros festivales semejantes, pues en solo 17 días recoge muestras del teatro de calle y el de sala, lo que lo convierte en una de las muestras más completas del panorama de las artes escénicas en el siglo XXI.
 
La Feria de Cali
 
En 2008 cumplió cincuenta años. Es una de las festividades más reconocidas por propios y visitantes. También se conoce como la Feria de la Caña y la Feria de la Salsa. Se celebra en diciembre, desde el 25 hasta el 30 y en su programación sedestacan la cabalgata, e desfile del Cali Viejo, las corridas de toros, las tascas, el reinado comunero y el reinado de la Caña de Azúcar, la feria del deporte y la recreación, y de los coleccionistas de salsa, la chiquiferia y el Super Concierto.
 
Los conciertos musicales con la participación de orquestas de Estados Unidos, Cuba y el Caribe, además de las orquestas colombianas, se han convertido en la principal actividad de la feria. Esto no fue siempre así, puesto que la Feria de Cali comenzó como una exclusiva feria taurina, y las verbenas y los conciertos de orquestas fueron introducidos gradualmente para proveer entretenimiento a la mayoría de población durante la época de diciembre. Uno de los eventos emblemáticos es el Salsódromo, escenario único en el que los melómanos disfrutan con las presentaciones y el concurso que se desarrolla entre las diversas orquestas de salsa.

 


El Festival Nacional del Bambuco
 
Todos los años, en junio, el Departamento del Huila se viste de gala para celebrar las festividades de San Juan y San Pedro. Los municipios del departamento se integran para organizar reinados regionales combinados con expresiones culturales autóctonas. Sin embargo, es Neiva donde se concentra la atención nacional, debido a que en la última semana de junio se celebra el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, Muestra Internacional del Folclor. En el Reinado participan candidatas de todo el país y la corona se la lleva para su departamento la representante que mejor interprete el baile del Sanjuanero Huilense.
 
Se inició en honor a San Juan Bautista, santo de la antigua Europa cristiana que los españoles trajeron a América. En 1790 el gobernador de esta provincia, don Lucas de Herazo ordenó la celebración de una fiesta especial como acción de obediencia al Rey de España. Se trataba de un jolgorio que se prolongaba durante 10 días en el mes de junio, durante los cuales se desarrollaban una serie de actividades en las que intervenía el pueblo. Una de estas actividades era corrida de toros.





 


El Carnaval de Negros y Blancos
 
El carnaval moderno propiamente hablando, nace en el amanecer de un Día de Reyes (seis de enero) de 1912, fundado en la necesidad de expresar la imaginación, el juego, la amistad y de compartir la alegría que por esas fechas reanima la vida. En una fina y exclusiva casa de citas de la ciudad, la casa de las señoritas Robby ubicada en la Calle Real (actual Carrera 25), el atrevimiento de don Ángel María López Zarama, afamado sastre de la ciudad, lo lleva a tomar la polvera francesa de una de las damas más solicitadas y procede a esparcir los polvos con perfume de mujer, entre todos los presentes con el grito de ¡Vivan los Blanquitos!. No tardaron los compañeros del maestro cortador, en ser víctimas primero y luego partícipes del juego. Luego, todos habrían de salir a la calle a repetir la broma con los desprevenidos parroquianos que salían de la Misa de Reyes de la iglesia de San Juan Bautista, repitiendo ¡Que vivan los Negros y que vivan los Blancos!, expresión que bajo la custodia del Galeras, se insertará por siempre y con vigor en la esencia de los pastusos.
 
Fue declarado patrimonio cultural de la nación por el Congreso de la República de Colombia en abril de 2002. Se celebra principalmente en Pasto y otros municipios nariñenses del 4 al 6 de enero de cada año y atrae un considerable número de turistas de todo los rincones del país. El carnaval comprende las siguientes etapas importantes: el pre-carnaval, el carnavalito, la llegada de la familia Castañeda, el día de los negros y por último el día de los blancos.
 
El Festival de Luna verde
 
Se celebra anualmente en San Andrés Isla, Colombia, es una celebración que manifiesta el modo de ser y de celebrar muy propio de la gente afro-caribeña.  El festival contiene características que involucran la historia de estas Islas como la desaparición absoluta de la presencia indígena y la colonización por parte de ingleses que introdujeron esclavos africanos para trabajar en grandes plantaciones.



 


El Festival de la Leyenda Vallenata
 
Es la gran fiesta de la cultura popular que se celebra en Valledupar, capital del departamento de El Cesar, a finales de abril, en las fechas tradicionales es del 26 al 30, y por excepción en cualquier otra que decidan sus autoridades. Se define como un certamen que busca la defensa y difusión de la expresión folclórica y popular conocida como Música Vallenata en sus cuatro aires, Paseo, Merengue, Puya y Son.


 


Carnaval de Riosucio
 
El carnaval de Riosucio es una fiesta insólita sin parangón en el mundo. Surgió en 1.847 al hacerse efectiva la unión entre los pobladores de Quiebralomo y la Montaña. Tuvo su origen en la fiesta de los reyes Magos que los Quiebralomeños tenían como gran tradición desde el siglo XVI, y en la cual estaban mezcladas formas culturales de origen español y africano. A dicha fiesta, el indígena de la montaña aporta elementos fundamentales de sus dos cultos ancestrales: el culto a la tierra simbolizado en el "guarapo" y su recipiente el "calabazo", y el culto al sol, evocado en los faroles y en los rasgos felinos propios del jaguar, animal sagrado que simboliza al astro rey, rasgos perpetuados en la efigies del diablo del carnaval.

La fiesta que ha dado fama internacional a Riosucio es el Carnaval. Celebrado cada dos años el 6 de enero, se estructura como un gran ritual alrededor del Diablo. Es un extenso poema dramático escrito de manera colectiva por los "Matachines" o carnavaleros de más honda mística y capacidad literaria. Son cinco las partes principales del Carnaval: Los "Decretos" piezas de oratoria burlona que comienzan a dictarse con varios meses de anticipación el año que precede a la fiesta; el "Convite", o convocatoria dramatizada que realiza la junta del Carnaval pocos días antes; la "Entrada del Diablo", entronización del símbolo central el sábado del festejo en la noche; las "Cuadrillas", o comparsas cantadas que despliegan un mensaje de profundo sentido durante el domingo y constituyen el acto más bello del carnaval por el ingenio inagotable, colorido, y lujo de los disfraces; y el "Testamento", el miércoles en la noche, despedida el jolgorio con la farsa ceremonial del "Entierro del Calabazo" mediante el cual el pueblo renuncia al poder demoniaco de la bebida y acepta el fin del reinado del Diablo.
 
Otras manifestaciones colectivas son las de "Conjuro", antiquísimo origen por las horas tradicionales en que tienen lugar y son verdaderos conjuros contra la tristeza y los sentimientos negativos; el "alegre despertar del carnaval" que se celebra a la medianoche; las "alboradas", en el amanecer; la "entradas de las Colonias", del mediodía al atardecer; y el "Desfile de faroles ", las "Verbenas", las "Corridas" o toreo colectivo; y las "cabalgatas". Hay también una llamativa programación adicional con eventos folclóricos, exposiciones y espectáculos.




 


Feria de las flores
 
La primera Feria de las Flores que se realizó en Medellín fue el 1 de mayo de 1957, por ser el mes asignado a las flores, bajo la iniciativa del ilustre antioqueño Arturo Uribe, miembro por aquella época de la Junta de la Oficina de Fomento y Turismo. Duró cinco días y fue algo incipiente porque careció del brillo de la actual. Sin embargo, con casetas en varios sitios de la ciudad y con fiestas privadas en los clubes sociales, los antioqueños disfrutaron de la magia de las flores.

En la programación de aquel entonces se incluyó una exposición de flores en el Atrio de la Catedral Metropolitana, organizada por el Club de Jardinería de Medellín y Monseñor Tulio Botero. Además, se dio inicio al Desfile de Silleteros, con la participación de 40 campesinos del corregimiento de Santa Elena, que se agruparon en el Parque Bolívar.

Con el paso del tiempo, la Feria ha tomado fuerza y se ha convertido en uno de los festejos más importantes de Colombia y de mucho prestigio en el exterior. Esta actividad, que inicialmente se celebró en mayo, se festejó a partir de 1958 en agosto, mes de la independencia antioqueña. Desde entonces no ha dejado de vestir, con variedad de colores, las calles de la ciudad. Además se han incorporado otros eventos que le han dado protagonismo como la cabalgata, que fue Guinness Récord en 1996 y 1999; el Desfile de autos clásicos y antiguos; la Exposición de Orquídeas, pájaros y flores, los tablados con música para todas las edades; y las Fondas de mi pueblo.
 
En agosto, la ciudad florece en todo su esplendor y se llena de un ambiente de jolgorio que tiene en las flores su emblema más amable. Balcones, terrazas, jardineras y vallas, todo evoca la apreciada imagen de la “ciudad de las flores” y de la “eterna primavera”. La convocatoria a este encuentro anual con los temas ancestrales de la cultura regional, provoca un poderoso efecto de atracción que se traduce en un importante flujo de turistas nacionales e internacionales, que acuden entusiasmados a esta cita con el disfrute de los variados espectáculos de la Feria de las Flores. Sin distingos de edad o condición social, los medellinenses se entremezclan con los visitantes para desplegar sus atributos de civismo y amabilidad, así como de su afamada tradición de anfitriones.
 
La Feria de las Flores y su evento central, el Desfile de Silleteros, constituyen uno de los episodios culturales más cargados de afirmación de la identidad de un pueblo, a la vez que una fastuosa proyección del rostro más acogedor de Medellín.



 


Feria de Manizales
 
La Feria de Manizales, realizada anualmente en la ciudad colombiana de Manizales, reconocida por su Temporada Taurina y por el Reinado Internacional del Café. Esta feria tiene raíces españolas, imitando varias de sus costumbres, pero también con muchas tradiciones colombianas, especialmente de la región andina. Comienza el primer fin de semana del año y termina al siguiente. El festejo cuenta con actividades culturales, artísticas y deportivas. La Feria de Manizales fue nombrada en 2006 patrimonio cultural de la Nación.

En 1954, mientras Óscar Hoyos Botero recorría las calles de la Feria de Abril celebrada en Sevilla (España), en compañía de Roberto Cardona Arias, tuvo un gran sueño: La Feria de Manizales. Con el apoyo de Mario Vélez Escobar, alcalde de Manizales en aquella época, y con el impulso de la gente de crear una fiesta para la celebración del centenario de la ciudad, se inició la feria presentando grandes carteles taurinos y desfiles de mujeres vestidas como sevillanas en carretas rústicas. Debido a su gran acogida, aumentaron los espectáculos y se incluyó el Reinado Internacional del Café, que con la Temporada Taurina, son los principales eventos.

La Feria se ha convertido en un gran evento que convoca a los manizaleños a compartir, con nacionales y extranjeros.






Índice de sesiones. Danza y Expresión corporal (http://www.ctv.es/USERS/avicent/Mate/indice_sesiones.htm)

De la Editorial CCS, dentro del apartado: Selección especial. Música y danza.

MUSICA Y FOLCLOR DE COLOMBIA

Este blog está enfocado al folclor de 4 de Colombia: Andina, Llanera, Atlántica y Pacífica. Es el resultado del proceso llevado en clase de Literatura de la Música, cuyo fin este semestre fue conocer algunos de los ritmos más representativos de nuestro país y poder interpretarlos en cada uno de nuestros instrumentos (bajo eléctrico en mi caso), haciendo en diversos casos adaptaciones al formato que manejamos a diario: Eléctrica; todo esto sin la esencia de cada aire y respetando las formas convencionales de cada pieza.
Como sabemos nuestro país tiene una inmensa diversidad cultural, así mismo gran cantidad de aires en cada región, por de tiempo se escogió solamente un ritmo por cada región. Este documento menciona brevemente características definidas del aspecto humanístico de algunas regiones de colombia, con el fin de contextualizar al lector en un marco histórico y social.

Definición de Folclor
Folclor viene del vocablo inglés folklore, el cual está dividido en dos raíces, Folk: pueblo y lore: saber. "Para los folclorologos, el pueblo es aquel que posee supervivencias muchos siglos de duración, ya sean auténticas, sin mezcla alguna; o aculturadas, con diversidad de elementos en su conformación".
El interés del pueblo es expresar supervivencias de hechos antiguoas, sin importar la clase social o estamento. "El concepto lore del folclor ha sido definido como el saber . Se trata de la erudición del pueblo, representadas en las supervivencias de hechos antiguos que han penetrado profundamente y son vigentes en la mentalidad popular".

Superviviencias en las mentalidades populares
Los hechos folclóricos son porque una sociedad los transmite por tradición. Son populares, por cuanto son el patrimonio más querido de los pueblos. Son espontáneos, se expresan en forma oral. Son funcionales, se identifican con la vida social, material y económica de la comunidad. Son regionales, por determinada región y expresión de los modos y circunstancias locales.
Adquieren anonimato al pasar de generación en generación hasta que sus orígenes desaparecen por completo. Son hechos vigentes porque a pesar de aparecer como supervivencias tradicionales se manifiestan en la sociedad como frutos de aquella herencia ancestral.



Música en el folclor colombiano
Las supervivencias musicales son aquellos valores tradicionales que han penetrado en el alma popular, la música folclórica es el patrimonio de las culturas populares dentro de las sociedades civilizadas.
En las zonas costeras y en los valles interandinos se profundiza con las supervivencias de la música negra africana, y sus adaptaciones y mezclas con otros elementos en el espacio vital colombiano.
La música folclórica se perpetúa por medio de la tradición oral; es colectiva, no existe en ella una distinción formal entre quien la compone, ejecuta y escucha; es vernácula es decir, nativa; es autóctona y tradicional, manifestándose continua y permanentemente.
Ese espíritu de autenticidad popular se percibe en las fiestas campesinas, en los bailes de casorios, fiestas veredales, romerías, carnavales, fiestas tribales y otras manifestaciones de alegría popular. Melodía, ritmo y danza se han transmitido de generación en generación y hacen parte del saber popular colombiano.